miércoles, 18 de noviembre de 2009

Pregunta 1

El conflicto es el desacuerdo entre individuos o grupos los cuales tienen diferentes puntos de vista o inconformidades. Dado a esto, mencione si el conflicto es un acto positivo o negativo y mencione el por qué

18 comentarios:

  1. Depende de las personas que entren en conflicto, en un conflicto, se aportan ideas y se defienden, a menos que otra idea/comentario sea de naturaleza mas veraz, esto puede ayudar a obtener una respuesta unificada del problema cuando todos los integrantes estan de acuerdo, sin embargo cuando las personas no llegan a una conclucion, esta situacion puede llevar a un ambiente incomodo y en algunos casos extremos hasta la violencia.
    Asi que el resultado del conflicto depende de las personas involucradas, ademas del tema.

    Rojas López Daniel 1cm8

    ResponderEliminar
  2. Creo que tiene sus dos lados el positivo cuando solo es un intercambio de ideas, una discución que se lleva de forma pacifica tomando en cuenta que todos tenemos diferentes puntos de vista por lo cual no pensamos de la misma forma que los demas algo que debemos respetar y asumir.
    Y el lado negativo cuando se rompen esos límites de tolerancia y se recurre a la violencia tanto emocional como fisica.

    Crhistian DollY Granados Fragoso 1CM8

    ResponderEliminar
  3. El conflicto tiende a verse de manera negativa, basándonos en que el desacuerdo existente lleva una serie de irregularidades que están justificadas por el juicio personal.
    Por otra parte del conflicto se puede aprender mucho, tomando como premisa que de los errores se aprende, si retomamos valores como el respeto y la tolerancia esta tarea será menos difícil y se llegar a una conclusión satisfactoria.

    HERNANDEZ MUÑOZ DAVID 1CM8

    ResponderEliminar
  4. Cuando se habla de incorfomidades, muchas veces tiene un lado negativo, las personas tienden a aferrarse a su punto de vista y no aceptan la opinión de los demás, pero si sabemos como defender nuestro punto de vista y además escuchar las opiniones de los demás podemos tener un mejor conocimiento por lo que el conflicto puede ser una forma de enseñanza.

    ..::Rojo Sánchez Samantha 1CM8::..

    ResponderEliminar
  5. se supone que el conflicto suele ser nergativo porque representa desacuerdo entre individuos y es asi como suele verse pero si las personas la usan para superarse a si mismos y retroalimentarse puede ser una cosa bastante buena

    Montoya Torres Alan Josue 1CM8

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión creo que tiene sus lados positivos y sus lados negativos; positivos, porque por medio del conflicto se pueden arreglar varias diferencias o se pueden aclarar diferentes puntos de vista, por ejemplo si tienes diferencias con una persona y las dos entran en conflicto se puede n aclarar los problemas que habían entre ustedes o llegar a un acuerdo.
    Y negativos porque, luego un conflicto puede llegar a la vilencia, ya sea física o mental, y en lugar de arreglar un problema se puede hacer más grande.
    Depende mucho de la forma de ser de cada persona.

    ADRIANA IVÓN BECERRIL MARTÍNEZ 1CM8

    ResponderEliminar
  7. Bueno es que dependerá de como se manipule las decisiones en función de las actitudes de los involucrados como la manera de argumentar los puntos de vista ya que se puede estar conforme o no con las decisiones finales por tanto puede ser de las dos maneras, positiva o negativa.


    Rodríguez Muñoz Cesar Alejandro

    ResponderEliminar
  8. Au que depende mucho de las personas que aborden este conflicto asi como su nivel intelectal se pueden obtener grandes probechos de conflictos y debates ay que no solo se analizan distintos puntos de vista si no que ademas pueden intervenir terceros y aportar mayor informacion al tema creando una interesante retroalimentacion que puede provocar grandes cambios como el cambio de opinion de alguna persona etc.
    Ruiz Gomez roberto Carlos

    ResponderEliminar
  9. pues depende mucho de las circunstancias del conflicto y de la conducta de los conflitatarios,ya que si son perosnas que se sepan comprtar,argumentar sus puntos de vista,y dejar en claro porque estan en contra de la opinion de su reciproco,pues entonces el conflicto sera bueno,se complementaran ampas personas y sabran el otro punto de vista

    pero si en cambio tenemos dos cabernicolas(por asi decirlo)no llegaran a mas que glpes y una discucion sin el menor sentido

    vera medina juan angel

    ResponderEliminar
  10. Un conflicto tiene los dos aspectos, el positivo y el negativo; por el aspecto positivo se puede mencionar que si se maneja de forma organizada y civilizada puede ser un cambio de opiniones, puntos de vista, y de esta forma llegar a un acuerdo mutuo el cual no afecte a ninguno de los del conflicto. Pero por el aspecto negativo si no se maneja de forma adecuada puede afectar aspectos psicológicos, como la frustración, hasta puede llegar a haber una pelea, causando daños físicos.

    Fernando Raúl Fernández Cano 1CM8

    ResponderEliminar
  11. El conflicto es un acto tanto positivo como negativo, debido a que nos permite llevar a cabo el intercambio de ideas y el enriquecimiento de el tema a debatir, por lo que con los diversos juicios que se promueven, lograremos que alguna de las partes cambie su postura y se llegue a un arreglo. Su aspecto negativo del conflicto es el choque de ideas, debido a que las partes debatientes pueden ser muy aferradas a las posturas que plantean, por lo que el analisis del problema es mucho mas dificil, al grado de no tener una solucion, por otro lado el conflicto en la sociedad esta mas asociado al implantamiento de ideas y no al intercambio de las mismas.
    Alberto Castillo López 1CM8

    ResponderEliminar
  12. Es positivo en medida que el intercambio de opiniones sea de forma pacífica y tolerante, pues debemos tener siempre presente que somos seres individuales, por lo tanto nuestros puntos de vista nunca serán los mismos.

    Villasana Valladares Leticia 1cM8

    ResponderEliminar
  13. Creo que es algo equilibrado, porque en diferentes circustancias analizas,la forma en la que te das a manifestar expresas dependiendo del contexto en el que te encuentres; ideas, sentimiento, expresiones, aunque claro, no siempre va a resultar conformidades, como dice una frase "Cada cabeza es un mundo" es imposible hacer cambiar a las personas. Pero también mantener la calma y tratar de llegar a un acuerdo para que se manejen mejor los puntos de vista.

    PINEDA REYES GABRIELA IVONNE

    ResponderEliminar
  14. En principio pese a ser considerado malo, el conflicto es un fenómeno totalmente positivo si se sabe cómo abordarlo de tal suerte que cuando se plantee el mismo ya sea dentro de una organización o en la vida cotidiana, se saque el máximo provecho de la oportunidad de expresar pensamientos e ideas que este plante a es decir, el conflicto es una oportunidad de expresión, que si es tomada con una conducta asertiva se puede llegar a beneficios mutuos de las partes participantes, evitando así un sin número de efectos negativos como la frustración, la ira y desenlaces indeseables.
    López López Iván Javier 1CM8

    ResponderEliminar
  15. En si lo que es el conflicto es un aspecto positivo, ya que sirve para que las personas intercambien sus diferentes puntos de vista y resuelvan determinadas situaciones, lo malo en esto, es que las personas tienden a llevar el conflicto a un nivel más extremo, dañando a quien opina diferente, ya sea de manera física o emocional.
    Aunque cabe mencionar que el conflicto, a pesar de no llegar a los extremos, puede dañar a las demas personas, ya sea por el hecho de terminar inconforme con los resultados, o por el simple hecho de tener un caracter debil.

    Martín del Campo Rodríguez Carolina. 1CM8

    ResponderEliminar
  16. A mi manera de pensar y ser creo que son positivos por que para empezar, y esto es muy importante nos hacen madurar y aprender de muchas cosas segun sea el conflicto, aparte en lo personal esto es lo que hace ineresante a la vida, lo cual nos permite salir de la monotonia;La cuestion es como tomar los conflictos de la mejor manera.

    Victor Daniel Juarez Garcia 1CM8

    ResponderEliminar
  17. A mi parecer el conflicto tiene sus lado positivo y su lado negativo, un lado positivo es conocer varios puntos de vista y arreglar los problemas que suelen tener las personas entre sí, por medio de la comunicación, ademas de aprender a trabajar en equipo, pero su lado negativo es que se puede salir de control provocando peleas, o agresiones verbales, e inclusive estropear el paso de la otra persona.

    Toledo Mejía Edwin Eduardo Javier 1CM8

    ResponderEliminar
  18. Positivo porque salen las inquietudes o desacuerdos de ambos, así se pueden poner de acuerdo de varias formas, y negativo porque a veces se ecceden en las agresiones o palabras y trae conflictos mayores.
    ** miriam lara 1cm8**

    ResponderEliminar